Lo que pasa en tu cuerpo al trabajar todo el día en la cama o sofá

¿Por qué deberías dejar d trabajar en la cama o sofá?

Desde el comienzo de la pandemia por COVID-19, muchos se han visto en la necesidad de trabajar desde casa, como consecuencia algunos han convertirdo la cama o sofá en una oficina en casa improvisada.

Aunque hacer esto en ocasiones no es mayor inconveniente, si se convierte en una rutina durante todo el día y todos los días, puede comenzar a afectar la salud física y mental, según asevera Paul Greene, PhD, director del Centro de Manhattan para la Terapia Cognitivo-Conductual en la ciudad de Nueva York.

Veamos cómo trabajar desde la cama o sofá afecta tanto a la mente como al cuerpo según algunos expertos, y cómo evitarlo para estar más saludable.

  • Dolor de espalda y caderas

Si estás sentado en la cama sin un buen soporte para la espalda, parece obvio que la espalda comenzará a doler. Pero, las caderas también pueden hacerlo.

No tendrías lugar para las piernas, por lo que debes extenderlas frente a ti y entrecruzarte, lo que ejerce presión sobre la articulación sacroilíaca que conecta la columna con las caderas, según explica Theresa Marko, PT, CEO de Marko Physical Therapy en Nueva York.

Dado que los músculos en esta posición también están doblados o flexionados, se volverán rígidos y tensos, incluso pueden acortarse con el tiempo, síntomas parecidos a cuando las mujeres usan tacones altos todos los días.

El sofá también puede causar dolor de espalda, pero por una razón diferente, está muy cerca del suelo, lo que tensa la columna lumbar.

Si estás usando una computadora portátil, probablemente estés sentado en el borde del sofá, la cama o en una mesa de café o auxiliar. Esto hace que se encorve la columna y los hombros; empujando la cabeza hacia adelante de modo que, la cabeza y el cuello sobresalen.

Además, se ejerce todo tipo de presión sobre los músculos del cuello y la parte superior del hombro. Y como consecuencia de todo lo anterior se desencadena el dolor y la fatiga en estas zonas del cuerpo. 

  • La mandíbula podría tensarse

John Nale, de Carolina Center for Oral & Facial Surgery, señala que hay un aumento de pacientes con dientes agrietados desde el comienzo de la pandemia por COVID-19.

Los nervios de los músculos del cuello y los hombros conducen la articulación temporomandibular (ATM), que se conecta a la mandíbula y el cráneo. La mala postura y sentarse encorvado desde la pelvis hacia arriba dan como resultado una postura de la cabeza hacia adelante, que curva la columna en forma de «C».

Esta postura crea tensión en los músculos unidos a la mandíbula, lo que genera dolor en la mandíbula, hinchazón facial y migrañas.

  • Las muñecas pueden inflamarse

Si estás trabajando desde la cama o sofá, lo más probable es que coloques el mouse del computador portátil en una mesa auxiliar y también apoyes la muñeca sobre la mesa. Esto puede disminuir inadvertidamente el suministro de sangre a la mano y comprimir los nervios, lo que puede conducir al síndrome del túnel carpiano, dice Jeffrey Goldstein, MD, cirujano ortopédico de columna de NYU Langone Health en la ciudad de Nueva York.

¿Cómo afecta a la salud trabajar desde la cama o sofá?

 

  • El riesgo de otras enfermedades puede aumentar

Cualquier período prolongado de estar sentado, incluso en la cama o sofá, puede ser perjudicial para la salud en general.

Un estudio publicado en American Journal of Epidemiology siguió a más de 125.000 hombres y mujeres durante 21 años y encontraron que los que estaban sentados más de 6 horas al día tenían un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, cáncer y enfermedad del riñon.

Una razón puede ser simplemente que cuanto más sedentarismo, más probabilidad de aumentar de peso, un factor de riesgo para muchas de estas enfermedades.

Otra teoría es que altera los niveles de ciertas hormonas en la sangre, como la insulina, lo que a su vez puede aumentar el riesgo de diabetes.

  • La productividad podría caer en picado

Al trabajar desde la cama o sofá, hace que sea más fácil adoptar otros comportamientos, como permanecer en pijama la mayor parte del día.

Parte del beneficio de trabajar en una oficina, o en un entorno similar a una oficina, es que obliga a la mente a entrar en modo de trabajo, lo que ayuda a la concentración y ser más productivo.

Pero, si la oficina es ahora el lugar donde duermes, entonces hay riesgo de bajar la motivación.

  • El sueño puede verse afectado

Nuestras mentes asocian lugares con actividades, por lo que al trabajar todo el día desde la cama o sofá, es probable que tarde o temprano interfiera con el sueño.

Esto se debe a que el cuerpo comenzará a vincular la cama con el trabajo, confundiendo el sueño con el modo de trabajo, y todos los factores estresantes que lo acompañan, lo que hace más difícil conciliar el sueño.

¿Cómo evitar el insomnio por trabajar desde la cama?

 

Pero, estos 6 consejos pueden ayudar:

  • Toma descansos frecuentes para estar en movimiento

La Clínica Mayo recomienda tomarse un descanso o levantarse del lugar cada 30 minutos.

Una opción es subir y bajar las escaleras rápidamente para relajar todos los músculos y articulaciones.

Los estiramientos del cuello y la mandíbula también pueden ayudar a aliviar la tensión de los músculos faciales. Prueba estos:

  • Con los hombros hacia atrás y el pecho hacia arriba, lleva la barbilla hacia abajo y hacia atrás, creando una «papada». Mantén durante tres segundos y repite 10 veces.
  • Coloca el pulgar debajo de la barbilla y abre la boca lentamente, presionando suavemente contra la barbilla para resistir. Mantén durante cinco segundos y luego cierra la boca lentamente.
  • Con la lengua tocando el paladar, abre y cierra la boca lentamente.
  • Coloca un objeto pequeño entre los dientes frontales (un cepillo de dientes funcionará). Mientras mantienes la mordida en el objeto, y mueves la mandíbula de lado a lado.
  • Apóyate de las almohadas

Si tu oficina por ahora es el sofá, las almohadas son aprovechables.

Primero, siéntate en una almohada, preferiblemente grande y esponjosa, para levantarte. Esto hará que abras un poco las caderas, para que haya menos tensión en la espalda.

Si estás en un sofá, también puedes colocar una almohada detrás de ti para apoyar la espalda. Mientras lo haces, invierte también en una almohadilla para el computador portátil o tablet. Esto ayudará a que la parte superior quede un poco por debajo del nivel de los ojos.

  • Cree tu propio escritorio de pie

Puedes tomar un descanso de estar sentado, y mitigar muchos de sus efectos negativos para la salud al cambiar a un modelo de escritorio de pie.

Si por ahora, no puedes darte el lujo de adquirir un escritorio de pie. Simplemente cambia a trabajar en el mesón de la cocina. O al menos inténtalo  hacer un rato cada día.

Alterna entre una hora sentado y 30 minutos de pie. Si tienes una barra de desayuno con taburetes, también puedes intentar sentarte allí una o dos veces al día.

¿Qué hacer para evitar trabajar desde la cama?

 

  • Invierte en un teclado y mouse inalámbricos

Las computadoras portátiles no fueron diseñadas para usarse durante días laborales completos, fueron diseñadas para la portabilidad. ¿Por qué importa?

Si los brazos y muñecas están en un buen lugar, la cabeza se inclinará para ver la pantalla, pero si levantas la computadora portátil para poner la cabeza y el cuello en una buena posición, los músculos de los hombros y las muñecas trabajarán demasiado y probablemente cause algo de dolor.

Al tener un teclado inalámbrico, podrás colocarlo de la manera ergonómicamente mejor para ti.

  • Separa simbólicamente tu espacio de trabajo

En un mundo perfecto, la idea es tener una habitación completa, o al menos una esquina de ella, que se designaría como tu oficina en casa. Pero, si vives en un espacio reducido o con mucha gente, eso no siempre es posible.

Si debes trabajar desde la cama o sofá, se recomienda encontrar alguna manera de designar un espacio de trabajo durante varias horas del día.

Otra cosa que puedes hacer: Quítate el pijama antes de que empiece la jornada laboral.

Si logras establecer una rutina matutina completa, esto impulsará tu modo de trabajo desde casa.

 

 

Nota

Parte de esta referencia fue posible gracias a Levine, H. What Really Happens to Your Body When You Work All Day From Your Bed or Couch. Para Virtualvocations. Es posible que la consigas parcialmente editada y complementada con contenido original de mi autoría.

También te puede interesar: 

Cómo usar el marketing de contenidos para conseguir trabajo desde casa

6 claves para mantener tus habilidades actualizadas como trabajador autónomo

Música para el trabajo remoto ¿Qué dice la ciencia?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *