¿Sabías que los teletrabajadores reducen el consumo de combustibles fósiles, las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación del aire y, los residuos de papel y plástico?
Si quieres ser un profesional que contribuye en mantener un planeta más saludable piensa en tu rutina diaria de trabajo y en cómo tus acciones impactan al medioambiente.
Ciertamente, las instancias internacionales en materia ambiental tienen una gran responsabilidad en impulsar y concretar el tema, pero la conservación exitosa del medioambiente es tarea de todos.
Mira algunos de los beneficios que el teletrabajo ofrece para reducir el impacto general y crear un mejor equilibrio entre el trabajo a distancia y el planeta. La idea es procurar un verdadero ganar-ganar.
Menos emisiones por reducir los traslados a la oficina
El trabajo remoto tiene ventajas al compararse con el trabajo de oficina tradicional. La flexibilidad, la autonomía y el equilibrio entre el trabajo y la vida son, sin duda, algunos de los más evidentes.
Y trabajar desde casa también significa que los desplazamientos al lugar de trabajo es cosa del pasado para algunos. Esto no solo reduce el tiempo de inactividad y aumenta la cantidad de tiempo de trabajo durante el día, sino que es un buen ejemplo de los beneficios ambientales del teletrabajo.
Según un informe de la Oficina del Censo de EE. UU. y una investigación de The Washington Post, el tiempo promedio de viaje de IDA para los trabajadores estadounidenses fue de 27 minutos. Además, esto equivale a nueve días en un vehículo cada año.
Los investigadores de CoPilot, una aplicación de compra de automóviles en Estados Unidos, fueron un poco más allá. A través de un estudio, la compañía compiló las ciudades que recuperaron la mayor cantidad de tiempo sin viajar debido a la pandemia de COVID-19. El resultado, un 13 % en tiempo ganado por reducir los traslados en grandes ciudades como Nueva York, Filadelfia, Chicago, Los Ángeles y Oakland.
Este dato indica no solo el tiempo adicional que los trabajadores pueden usar en la oficina virtual, sino también la reducción en las emisiones gracias al teletrabajo.
Además, los empleadores pueden mejorar su reputación como empresa ecológica y ahorrar miles de dólares cada año.
Menos uso del papel
La digitalización de documentos por trabajadores remotos ha llevado a un menor uso de papel por parte de las empresas en todos los ámbitos.
Con la reducción de este consumo, los empleadores pueden reducir drásticamente la cantidad de papel que se utiliza cada año.
Según la University of Southern Indiana y la American Forest and Paper Association, estos son algunos datos sobre el uso del papel en Estados Unidos:
- Consumo de alrededor de 85 millones de toneladas de papel cada año.
- Nada más 2/3 de los productos de papel se reciclan.
El estadounidense promedio emplea el equivalente a 7 árboles en artículos de papel cada año. Pero, es obvio que el impacto ambiental por bajar el consumo de papel en el lugar de trabajo no terminan con esta acción en concreto.
Incluso un árbol salvado puede eliminar hasta 15 kilogramos de dióxido de carbono, reduciendo sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero en el transcurso de un año.
Este doble beneficio de menos desechos y menos emisiones es un argumento sólido para continuar trabajando desde el hogar, o al menos de forma híbrida o combinada.
Y tú, como trabajador puedes influir en el contratante para llegar a un acuerdo en aplicar esta modalidad de trabajo, siempre que sea viable para ambos y para tu sector.
Menos consumo de energía
Sí, otros de los beneficios ambientales del teletrabajo es ayudar a bajar el consumo de energía.
El trabajo remoto tiene un impacto masivo en el consumo de energía en todo el mundo. Según el Foro Económico Mundial, el consumo de energía se ha reducido en general debido al trabajo desde casa como consecuencia de la pandemia de COVID-19.
Sin embargo, la reducción no es lo suficiente como habían anticipado los expertos. Las razones de esto varían mucho, pero algunos estudios encontraron que es debido a más consumo eléctrico en casa de lo previsto.
Aun así, cualquier beneficio ambiental del trabajo remoto, por pequeño que sea, debe considerarse una victoria.
Para aumentar estos aspectos positivos, debes incorporar hábitos de ahorro de energía en tu vida diaria, tales como:
- Usar menos agua caliente.
- Hacer menos tareas por la noche para reducir el consumo de energía.
- Desenchufar los electrodomésticos cuando no se usan.
- Cambiar a luces LED de ser posible.
Al hacer los cambios apropiados en tus propios hábitos, puedes contribuir con los beneficios ambientales de trabajar desde casa.
Reducción del uso de plástico
Con el fin de crear conciencia sobre el consumo de plástico, Plastic Oceans International estima que el mundo produce 300 millones de toneladas de plástico al año.
Además, la mitad de este plástico es de un solo uso, lo que significa que se vierte en los vertederos o en los océanos solo unos minutos después de usarse. Dicho consumo ha tenido un impacto negativo en el medioambiente, y llevará décadas o siglos revertirlo.
Aunque es posible que el trabajo remoto no altere directamente ese número, nuevamente brinda la oportunidad de disminuir el consumo de plástico o eliminarlo tanto como sea posible.
El trabajador remoto puede hacer su parte reduciendo el consumo de plásticos en un entorno de oficina, como:
- Preparar café en casa puede reducir el uso de vasos de plástico.
- El uso de productos como SodaStream puede eliminar el uso de botellas plásticas de refrescos.
- Cocinar en casa puede parecer una molestia, pero puede reducir el uso de plásticos utilizados por los servicios de entrega de alimentos.
- Beber agua del grifo o a través de un filtro puede evitar el consumo continuo de botellas de agua de un solo uso.
Nuevamente, cómo contribuye el teletrabajo en la conservación ambiental no son solo el resultado de trabajar desde casa. La oportunidad es el factor crucial, brindando todas las posibilidades de contribuir a la conservación del planeta.
Mejora de la calidad del aire
El trabajo remoto es vital para mantener la contaminación del aire al mínimo. Durante la pandemia de COVID-19, por ejemplo, una gran parte en Londres comenzó a trabajar desde casa.
Cuando esto ocurrió, los datos de Breathe London mostraron que las emisiones se redujeron en un 25 % durante el viaje normal por la mañana y en un 34 % durante el viaje por la noche.
Sobre la base de esta idea, varios grupos en Reino Unido han hecho campaña para mantener el trabajo remoto.
Según los hallazgos, trabajar desde casa podría reducir casi 18.000 millones de kilómetros en automóvil por año, bajando las emisiones de gases de efecto invernadero.
Con tal idea aplicada a los Estados Unidos, uno de los países con más emisiones, esto podría equivaler a miles de millones de toneladas de emisiones reducidas cada año. Por lo tanto, la calidad del aire mejoraría no solo en las áreas de las grandes ciudades, sino también en las áreas de alto tránsito, como los suburbios.
Una dieta más ecológica
Menos emisiones de gases de efecto invernadero y menor uso de papel son dos de los beneficios ambientales más discutidos del trabajo remoto. Sin embargo, otra respuesta de cómo contribuye el teletrabajo a la conservación ambiental puede darse con una dieta más ecológica para reducir aún más las emisiones.
A nivel mundial, la producción de ganado y carne contribuye entre el 14 % y el 18 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero.
El New York Times descubrió que Estados Unidos emite tres veces más gases de efecto invernadero que el resto del mundo debido a la producción relacionada con la carne.
Por lo tanto, quienes tienen trabajos desde casa pueden reducir su huella de carbono a través de dietas más ecológicas. Con más libertad para elegir alimentos más saludables y preparar comidas en casa.
Algunas cosas que los trabajadores remotos pueden buscar en la tienda de comestibles incluyen comidas orgánicas, alimentos de temporada y productos de origen local.
Finalmente, mantener y aprender a disfrutar del trabajo remoto dando lo mejor de sí para contribuir a los beneficios ambientales del teletrabajo va más allá de únicamente reducir las emisiones y el uso de energía. Se convierte en un enfoque proactivo para un mundo más verde, uno que seguramente disfrutarán las futuras generaciones.
Si te ha gustado este contenido, déjame saber en los comentarios, y comparte para que llegue a muchos…
Nota
Parte de esta referencia fue posible gracias a Schad, E. How To Develop New Habits. Para Virtualvocations. Seguramente la consigues parcialmente editada y complementada con contenido original de mi autoría.
También puede interesarte
¿Cómo desarrollar nuevos hábitos?
¿Por qué muchos profesionales anhelan el estilo de trabajo remoto?
Cómo establecer límites entre la vida personal y el trabajo a distancia