La recreación al aire libre o pasar tiempo con la naturaleza ofrece una variedad de actividades físicas ventajosas que puede llevarse solo o con varios amigos y miembros de la familia.
Las actividades como el senderismo, la natación, el running y los deportes de pelota y muchos otros, brindan más opciones para disfrutar de un ejercicio placentero, que te mantendrá motivado.
La investigación sugiere incorporar actividad física en momentos de recreatividad y ocio, además está comprobado que apoya a la salud mental.
Pero, seamos sinceros, esto puede tender a ser un poco complicado para los profesionales y dueños de negocios con una agenda muy ocupada.
Y la buena noticia es que hay estudios recientes que han encontrado beneficios de acciones tan simples como mirar un techo verde durante 40 segundos o poner una maceta en tu escritorio. Son acciones modestas pero con efectos muy significativos.
Veamos los beneficios y cuánto tiempo necesitas pasar en contacto en la naturaleza para incrementar tu bienestar sin que esto amerite un gran esfuerzo para alcanzarlo.
Beneficios probados por la ciencia de pasar tiempo con la naturaleza
-
Reduce la ansiedad
Respirar aire fresco en un ambiente natural y sereno ayuda a muchas personas a relajarse, reducir el estrés y la ansiedad, que es otra ventaja de las actividades al aire libre.
La Harvard Health Publishing 1 señala que la actividad física ayuda a reducir el estrés y previene algunos casos de depresión.
También, un estudio de 2015 publicado en la Academia Nacional de Ciencias 2, determinó que una caminata de 90 minutos a través de un área natural con árboles disminuía las emociones negativas en una región del cerebro que está activa cuando se experimentan dichas emociones.
-
Aumenta la autoestima
Una mejor autoestima 3, a menudo resulta en recrearse con frecuencia, en parte debido a una disminución del estrés y al sentimiento general de bienestar que se produce con una simple caminata, o el ejercicio aeróbico regular.
-
Excelente tratamiento para la salud mental
Pasar tiempo con la naturaleza relaja la mente, la libra de tensiones y desconecta por un momento de los quehaceres diarios.
Un artículo publicado en 2015 en la revista Cognitive Behavioral Therapy4, explica que el ejercicio es un buen tratamiento para la salud mental y no tiene efectos secundarios.
De acuerdo con los autores del artículo, el ejercicio como parte de un tratamiento puede ayudar a las personas con ansiedad, trastorno depresivo, de pánico, y de estrés postraumático.
A pesar de que es inapropiado tratar alguna enfermedad mental por tu cuenta, es posible llevar adelante técnicas sencillas como salir al aire libre cuando estás ansioso o agotado.
Además valdrá la pena hablar con tu médico sobre el ejercicio como parte de tu plan de tratamiento.
-
Mejora el sueño
La investigación muestra que las personas que hacen ejercicio con regularidad experimentan un sueño más largo, profundo y reparador 5.
Un sueño de calidad resulta en más energía y estado de alerta para el día siguiente, lo que permite más concentración y capacidad para pensar mejor.
Por lo tanto, combinar un mejor descanso durante la noche y salir al aire libre un rato con regularidad contribuirá a reducir el estrés, la ansiedad y los síntomas de la depresión.
-
Mejora la memoria y enfoque
¿Necesitas prepararte para una gran prueba o inspirarte para avanzar en tu proyecto?Dirígete al aire libre y busca algo de vegetación cuando sientas que la fatiga mental crece.Un estudio de 2008 en la Universidad de Michigan6, encontró que caminar en la naturaleza, incluso en temperaturas frías, ayudó a mejorar las puntuaciones de memoria y atención en un 20%, en comparación con los que caminaban por las calles de la ciudad.
-
Frena el estrés
Cuando necesites una solución rápida para el estrés, ve al exterior durante tres minutos y observa los árboles. Una investigación de 2010, publicada en International Journal of Environmental Research and Public Health 7, descubrió que el simple hecho de escuchar un paisaje con sonido natural, como el canto de los pájaros o una cascada, puede combatir el estrés al inducir un estado emocional positivo.
¿Cuánto tiempo debes pasar en contacto con la naturaleza para alcanzar sus beneficios?
Un nuevo estudio británico analizó las actividades diarias de 20.000 personas en el transcurso de una semana.
El estudio fue realizado para responder a una pregunta médica que previamente dejó perplejos a los médicos.
Aseveran que los pacientes se acercan y dicen: Doctor, ¿Cuánto tiempo debo pasar con la naturaleza?
Después de que los investigadores analizaron los datos, los profesionales médicos ahora tienen una respuesta concluyente.
No hay necesidad de empacar una carpa, ni las botas de senderismo de lujo. Todo lo que necesitas hacer para experimentar los increíbles beneficios de la naturaleza que aumentan la salud y la felicidad es salir a la calle durante dos horas a la semana.
Ni siquiera tienes que sudar para experimentar los beneficios. Los investigadores encontraron que la naturaleza es buena para ti, incluso si simplemente te sientas sobre una manta en un parque.
Al parecer la clave es encontrar espacios amplios como un parque donde puedas sumergirte completamente en un entorno natural.
Y si no dispones de tanto tiempo mientras trabajas
Sin embargo, si estás trabajando en la oficina y no tienes un parque cerca, entonces simplemente con bajar a caminar unos 15 minutos con un compañero o colega te irá muy bien.
Y si eres emprendedor, no olvides hacer lo mismo, recuerda que para dar a otros debes comenzar por darte a ti en primer lugar.
Es un alivio ver que no es necesario tanto tiempo a la semana. Y esto podría acumularse a lo largo de la semana: media hora aquí, media hora allá, y antes de que te des cuenta, habrás logrado dos horas.
A pesar de la buena noticia sobre el poco tiempo, el estudio encontró que el 60% de las personas no estaban haciendo ni dos horas a la semana.
No es extraño que los médicos en el Reino Unido ya estén prescribiendo tiempo en la naturaleza a pacientes con diversas quejas de salud.
Tal vez deberíamos seguir esta recomendación y hacer tiempo de pasar con la naturaleza.
Por lo tanto, si buscas tener más rato en contacto con el ambiente para recargarte de energía y continuar con las responsabilidades profesionales o personales de tu día, entonces deberás tenerlo presente.
Referencias
Parte de esta referencia fue posible gracias a:
1. Pashley, T. Physical, Social, Emotional and Intellectual Benefits of Outdoor Recreation. Para Livestrong.
2. Morgan, R. Importance of Leisure & Recreation for Health. Para Livestrong.
3. Brettingen, P. 8 Compelling Reasons to Spend More Time Outdoors. Para Livestrong.
También, es posible que la consigas parcialmente editada y complementada con contenido original de mi autoría.
LEER MÁS: Ya es hora de que frenes el agotamiento, descubre cómo