Los 6 factores que ocasionan estrés al trabajar desde casa

Cómo manejar el estrés cuando se trabaja a distancia

En estos momentos muchos trabajan a distancia, y es oportuno preguntarse: ¿Cómo me siento con mi espacio de trabajo? ¿Sabías que por salud debes controlar los factores que ocasionan estrés al trabajar desde casa?

La ciencia señala que el entorno cotidiano puede mantenerte en un estado de estrés leve. Y es importante prestar atención a los factores estresantes que normalmente no reconocemos.

Es posible que estés acostumbrado al ruido, luces fuertes, poco orden y otros factores ambientales que no percibes que pueden contribuir al estrés.

Está comprobado que los niveles de la hormona del estrés pueden aumentar incluso cuando no te das cuenta. A largo plazo, estos niveles hormonales afectan la salud física y mental. 

Mira los 6 factores estresantes ocultos que pueden pasar desapercibidos, y aprende a identificarlos para alcanzar el disfrute, la salud o la productividad de tu trabajo desde casa.

1. Elimina los contaminantes ambientales

La exposición constante a ruidos fuertes como el tráfico de vehículos y música y televisión con alto volumen elevan los niveles de estrés que pueden provocar hipertensión arterial.

Si estás rodeado de mucho ruido, considera silenciar tu espacio y ayúdate de elementos como:

  •  Aislamiento, cortinas, agradable música ambiental y sonido de la naturaleza, auriculares o tapones para los oídos. 

También, los contaminantes del aire, como el humo de cigarrillos, los olores químicos, el moho, los olores tóxicos y la calidad del aire, pueden aumentar el nivel de estrés y provocar enfermedades. Usa humidificadores en áreas secas y deshumidificadores en lugares húmedos. 

Los cambios rápidos de temperatura también pueden desencadenar estrés. Una temperatura ambiente demasiado alta o muy fría puede interferir con tu concentración. Mantén un espacio bien ventilado con la mayor cantidad de aire fresco posible.

Libera el estrés del trabajo

2. Crea descanso visual

Un espacio de trabajo desorganizado puede hacer que el momento de trabajo sea caótico. El desorden se convierte en un obstáculo para encontrar las cosas que necesitas, lo que dificulta el flujo de trabajo y puede generar frustración cuando tienes prisa.

A medida que las cosas se acumulan, el nivel de estrés puede subir, y lo más probable es que tu productividad disminuya a medida que pasas de una tarea a otra.

Si eres como la mayoría de las personas, te recomiendo hacer un descanso visual. Para ello, ordena en base a lo que realmente necesitas, luego, regala o recicla. 

Considera la facturación y los pagos electrónicos para eliminar el exceso de correo y el desorden de papel.

Hay una sensación liberadora cuando tu espacio está despejado, visualmente atractivo y funcionando sin problemas.

El orden transmite calma y estabilidad, una sensación de que las cosas están bajo control.

Claves para vencer el estrés

3. Haz zonas libres de estrés

Hay áreas comunes que se mantienen para satisfacer las necesidades de todos. Las áreas separadas, como los dormitorios o los espacios de oficina, se pueden mantener individualmente en función de los horarios de trabajo únicos y actividades de educación en el hogar de los niños. 

Sea que tengas o alquiles una casa, condominio o apartamento, planificar las preferencias de todos puede promover la armonía entre los miembros de la casa.

Considera hacer una escapada en la que no se permita pensar, sentir o lidiar con problemas laborales estresantes. 

Esta zona libre de estrés puede ser por ejemplo un lugar de soledad donde haya tranquilidad o serenidad. Debe ser una zona libre de dispositivos electrónicos y herramientas de trabajo.

La idea es buscar un área con un flujo de tráfico mínimo o un rincón donde puedas usar por ejemplo unos auriculares para escuchar música relajante.

4. Apóyate de un espacio natural

Otra forma de crear un ambiente de trabajo tranquilo y libre de estrés es respirar tanta vida natural como sea posible en su espacio personal. Esto también ayuda a mitigar los factores que ocasionan estrés al trabajar desde casa.

Los estudios demuestran que una vista de la naturaleza desde tu ventana reduce el estrés. Puedes aprovechar escenas de áreas boscosas, agua, puestas de sol, paisajes o vida silvestre. Si no tiene una vista, las fotos o pinturas de la naturaleza serán suficientes. 

Una ventana abierta con una suave brisa y sonidos de la naturaleza añaden un toque natural.

Una cascada de mesa, un acuario o pecera, plantas en macetas, flores frescas o un terrario tienen propiedades reparadoras para aliviar el estrés. Así que, no debería haber excusas para lograr un ambiente más natural.

Decoración del puesto de trabajo

5. Busca más experiencias sensoriales

Es importante crear un entorno personalizado que atraiga tus cinco sentidos a una buena experiencia sensorial.

Considera neutralizar el entorno personal de los ruidos fuertes, las vistas duras, las texturas ásperas.

De hecho, puedes usar el color como una herramienta para controlar el estrés, cuando se elige colores que calman y relajan. 

Se ha demostrado que los colores afectan el estado emocional y aumentan o disminuyen los niveles de estrés. 

El rojo estimula y hace que tu corazón lata más rápido, mientras que los tonos más naturales como el verde (piensa en árboles y hierba) y azul (piensa en cielo y océano) tienen efectos calmantes que te relajan.

El uso de texturas relajantes como pantuflas acolchadas, mantas cómodas o una cómoda manta aterciopelada crea comodidad sensorial. 

Ciertos aromas evocan sensaciones agradables y tienen efectos calmantes, como aceites esenciales, o una olla hirviendo con esencias de clavo, canela y raíz de jengibre. 

Adornar tu puesto de trabajo con artículos personalizados, como velas perfumadas, colores de pintura atractivos, recuerdos de vacaciones, fotos de niños y cónyuges, perros y amigos, puede ayudar cuando hay cansancio y levantar el ánimo.

Luz natural para trabajar

6. Captura la iluminación natural

La iluminación artificial es una forma sutil de estrés ambiental, y la luz solar limitada puede desencadenar depresión y elevar el estrés. 

Los estudios muestran que la iluminación artificial, como las luces fluorescentes, aumenta los niveles de cortisol de la hormona del estrés. 

Sin embargo, puedes convertir tu área de trabajo en una zona libre de estrés con iluminación natural, que es más relajante y reduce los niveles de estrés. 

Crea un espacio bien iluminado evitando las luces fuertes y usa iluminación indirecta o captura la mayor cantidad de luz solar natural que puedas. 

Mantén las persianas abiertas para crear una atmósfera soleada. Retira las cortinas, muebles u objetos que bloqueen la luz del día. 

Lava el interior y el exterior de las ventanas con regularidad. Los estudios también muestran que las luces de espectro completo te brindan los beneficios de la iluminación natural y elevan el estado de ánimo.

Por último, no hay nada mejor que comenzar a probar que cosas te funcionan mejor para combatir los factores que ocasionan estrés al trabajar desde casa. La idea es que cada trabajador remoto sea capaz de crear su propio estilo que le sea más acorde y le genere más bienestar.

Referencia 

Parte de esta referencia fue posible gracias a Robinson, B. 6 Hidden Low-Grade Stressors That Lurk In A Remote Workspace. Para Forbes. También, es posible que la consigas parcialmente editada y complementada con contenido original de mi autoría.

También te puede interesar:

Los equipos que no pueden faltar en tu Oficina desde Casa

La Inteligencia Emocional cuando se Trabaja desde Casa

Cómo manejar el estrés cuando se Trabaja desde Casa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *