Cómo entrenar tu cerebro para ser más optimista en el cumplimiento de tus objetivos

Tener un cerebro más optimista

¿No tienes tiempo de leer ahora? Descárgalo en pdf!

En ocasiones muchos hemos pasado por situaciones en la que sentimos que nos invade una sensación de optimismo o pesimismo. Y por lo general tiene que ver con la necesidad de aprender a ser más optimista. 

A pesar de que puede parecer que la respuesta está en tu perspectiva y actitud hacia la vida, en realidad tiene mucho que ver con los procesos químicos en el cerebro.

Si te encuentras negativo más a menudo de lo que te gustaría. Entonces, la buena noticia es que tienes en tus manos la posibilidad de sentirte bien mediante el entrenamiento de tu optimismo. Si como lees el optimismo es posible entrenarlo para que juegue a nuestro favor.

Al igual que cualquier otro hábito que el cerebro aprende a través de la repetición, cuando mantienes a menudo pensamientos positivos, el cerebro estará preparado para que sigas avanzando, gracias a la formación de las vías neurales.

Los estudios demuestran que los optimistas son más felices, más creativos, más rápidos para resolver problemas y tienen un mayor estado de alerta mental en comparación con los pesimistas.

Los optimistas también tienen menos cortisol (hormona del estrés) y más serotonina (neurotransmisor para mejorar el estado de ánimo) que fluye a través del cuerpo. Por ello, descubre 5 formas fáciles para entrenar tu cerebro y lograr ser más optimista a partir de hoy:

5 formas fáciles de entrenar a tu cerebro para ser más optimista

1. Cuida lo que dices

Aprende a identificar cuando comiences a quejarte. Esto es un desafío, en especial si las quejas son un hábito común que has cultivado. Recuerda el sabio consejo de tu madre «Si no tienes nada bueno que decir, no digas nada en absoluto. Así que elige tus palabras con cuidado. Es posible que te sorprenda la rapidez con la que eliminas las quejas en tu día a día.

Las palabras son poderosas, tienen la capacidad de estimular de manera positiva a personas o derribarlas. Los palos y las piedras pueden romper tus huesos, pero las palabras pueden cambiar tu cerebro, dice Belinda Anderson, una Coach de Vida.

Las palabras que te dices a ti mismo pueden motivarte hacia tus metas, obstaculizar o detener tu progreso o impedirte siquiera comenzar tu viaje. Mira algunas de las palabras y frases que deberías eliminar de tu vocabulario, junto con sugerencias sobre qué decir en su lugar.

Evitar palabras negativas para mantener el optimismo

2. Sé agradecido

Los pensamientos de gratitud aumentan la serotonina y disminuyen el cortisol a la vez que mejoran la motivación, y la felicidad en general. Comienza escribiendo al menos tres cosas por las que estás agradecido cada día.

Esta práctica puede evolucionar hacia una conciencia más regular de las cosas por las que estás agradecido, sobre las cuales puedes escribir en un cuaderno que lleves contigo. Cuanto más a menudo te centres en la gratitud, más optimista se volverá tu cerebro.

3. Ríe a carcajadas

Muchos dicen que la risa es la mejor medicina. Las risas inducen la producción de serotonina, calmando la amígdala (el centro de estrés del cerebro).

Para ello se sugiere pasar tiempo con amigos, colocar una de tus comedias favoritas o incluso probar una clase de yoga de la risa. Independientemente de cómo obtengas tus risas, solo asegúrate de que las recibas con frecuencia.

¿Puede la risa hacerte más optimista?

4. Realiza actos de bondad

Los actos de bondad aumentan la sensación del neurotransmisor dopamina. Incluso algo tan simple como darle una sonrisa o un cumplido a alguien puede hacer que ambos sintamos un estallido de felicidad.

Anímate a hacer al menos una cosa amable para otra persona cada día, como enviar un correo electrónico de agradecimiento o regalar una taza de café a un extraño. Ya verás que hacerlo te hará sentir muy bien.

5. Haz ejercicio con más regularidad

El ejercicio eleva las endorfinas, la serotonina y otras sustancias químicas placenteras para el cerebro, y al mismo tiempo reduce el cortisol. Para obtener mejores resultados, incrementa tu ritmo cardíaco por al menos 20 minutos cada día.

Si es difícil encontrar tiempo para ir al gimnasio, hay muchos vídeos de ejercicios que puedes seguir en línea. Incluso hay rutinas que puedes hacer mientras estás de pie junto a tu escritorio. El objetivo principal es gastar más calorías y hacerlo a diario.

Vamos!!! Comienza a colocar en práctica estos consejos para experimentar cambios positivos, verás una gran diferencia.

¿Cómo ser más optimista?

¡¡Información extra!!

Más arriba te comentaba acerca de la importancia de cuidar aquellas palabras que te dices a ti mismo. ¿Quieres conocer 5 de las palabras más comunes? entonces lee un poco más…

1. Gordo (en su lugar declara «me volveré más saludable»)

Somos muy autocríticos y en ocasiones muy crueles con nosotros mismos. Para formar una mejor imagen de ti es importante deshacerse de los adjetivos negativos. Por ejemplo, elimina esa conversación interna autodestructiva y toma una decisión consciente de cambiar la palabra gordo por me estoy volviendo o me voy a volver más saludable.

2. Solo (en su lugar declara «que bueno que avance en…»)

Cuántas veces te has sorprendido diciendo «solo corrí  2 kilómetros. Emily Balcetis, profesora asociada de psicología en la Universidad de Nueva York, dice que hay que aprovechar cada día como una oportunidad para avanzar un poco más.

Las personas que abordan los desafíos y objetivos con una mentalidad de crecimiento en lugar de una prueba de su naturaleza no ven los contratiempos como fracasos, sino como oportunidades para desarrollar habilidades y aprender mejores hábitos.

¿Cómo evitar palabras autodestructivas?

3. No es suficiente (en su lugar declara “qué hará que sea suficiente”)

Si te preguntas, ¿Por qué no soy suficiente? tu cerebro naturalmente comienza a buscar la respuesta, actuando como una computadora o una búsqueda en Internet. Encuentra lo que estás buscando. En lugar de presuponer que no eres lo suficientemente bueno, se recomienda  replantear tus preguntas para guiar a tu mente a buscar mejores respuestas.

Pondrás tu cerebro en el camino correcto y te sorprenderás gratamente con lo que tu mente pueda imaginar. Parafraseando a Henry Ford “Si crees que estás equivocado o si tienes razón, lo estás»

4. No puedo (en su lugar declara “puedo hacer esto…”)

Decir cosas como “No perderé peso si no hago ejercicio» en realidad estás en tu contra. Cuando intentas que se produzca un cambio, mantente alejado del lenguaje negativo», dice Beverly Flaxington, una Coach Personal. Es importante llenar la mente con las ideas positivas de qué quieres y no confundirlas con términos negativos.

La mente soltará el «no puedo» o «no» y se enfocará en lo que no quieres hacer. Además, muchas veces esas declaraciones de no poder no son ciertas. En su lugar, enfócate en lo que puedes y harás.

El secreto para un cerebro optimista

5. Nunca (en su lugar declara “es posible…”)

El dicho popular de que nunca digas nunca, es cierto cuando se trata de alcanzar tus metas porque es una palabra tóxica que saboteará tu progreso.

Cuando intentas perder peso, por ejemplo, si tus pensamientos automáticos dicen: ‘Nunca alcanzaré mi peso ideal’, y esas son las palabras que giran en tu cabeza, será casi imposible perderlo.

Referencia

  • Roman, K. 5 Ways to Train Your Brain to Be Optimistic. Para Livestrong (Revisado en Octubre de 2018)

También puedes leer:  15 Formas de mejorar tu productividad fácilmente Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *