¿Qué es el Coaching y cómo puede ayudarte?

¿Cómo puede ayudarte el coaching?

¿Qué es el coaching? Descubre cómo apoyarte de esta disciplina para cumplir con todo lo que te propones.

Una de las profesiones que ha ganado un gran auge en los últimos tiempos es el Coaching.

Es probable que lo hayas escuchado mencionar en diferentes áreas como la deportiva, nutricional, desarrollo personal, emprendimiento, entre otras. Y es que esta profesión ha demostrado funcionar cuando se aplica de la manera correcta y en el momento oportuno.

En lo particular para mi es una de las profesiones con más proyección.

Es más, tan popular se ha vuelto esta interesante y prometedora profesión que en estos momentos muchos profesionales sin formación para ejercer el coaching se hacen llamar coaches. Por ejemplo: es posible que hayas visto en más de una ocasión cosas como:

Soy coach nutricional, coach de vida, coach financiero, coach para emprendedores, coach de pareja, coach de familia y un laaargo etc… que puede que sean ciertas siempre que estén formados para ejercer esta profesión, pero que en muchos casos la verdad es que han tomado la palabra Coach como un título porque está de moda.

De aquí, que algunas personas tengan una concepción errada de lo que significa el coaching. Por ello, lee más para que sepas en qué consiste el coaching y cómo puedes beneficiarte de este disciplina.

Coaching: Una herramienta potente para trasformar tu vida y conseguir lo que te propongas

Lograr cosas con el coaching

Desde hace un par de décadas se viene aplicando en el mundo deportivo y empresarial con bastante éxito.

Por ejemplo, resulta una experiencia común el hecho de que un equipo que durante largo tiempo ha mostrado un desempeño mediocre, alcance resultados sobresalientes luego de acudir a la ayuda de un coach. A la vista de todos, el equipo es irreconocible, y también sus miembros, ya que comienzan a ejecutar acciones que resultaban inimaginables.

La esencia radica en marcarse objetivos claros y precisos con ayuda de un coach bajo una metodología paso a paso bien definida que haga posible aquello que te has propuesto y que no podías ver antes.

¿Qué es el Coaching?

Sesiones de coaching

En lo particular mantengo esta definición:

Un proceso de acompañamiento creativo, reflexivo, estimulante que busca maximizar el potencial personal y profesional de un individuo o un equipo al crearle nuevas posibilidades.

Importante destacar que, en este proceso de acompañamiento el cliente también llamado como coachee es el protagonista, responsable y principal interesado de su proceso.

Lo más poderoso es que se parte de la creencia de que cada persona tiene en sus manos el potencial o los recursos para hacer frente a cualquier situación de la vida. La clave es cambiar la forma en como has estado haciendo las cosas para lograr los resultados esperados.

También, necesario destacar que en un proceso de coaching el cliente puede tener la seguridad de que todo lo que se conversa es absolutamente confidencial, esto es particularmente muy valioso para aquellos coaches profesionales que tienen claro el código de ética de la profesión, si quieres leer más sobre este código de ética visita la página la International Coach Federation (ICF) Aquí.

Por ejemplo, en lo particular mi experiencia se rige con el código de ética de la ICF, una federación comprometida en mantener y promover la excelencia de la profesión del coaching. En estos momentos cuenta con más de 112 países miembros.

Diferencias del Coaching con otras disciplinas

Coaching y sus diferencias con otras profesiones

  • El coaching no es psicoterapia

El coaching no es lo mismo que hacer psicoterapia porque esta última disciplina se enfoca en los procesos emocionales del pasado. Por ejemplo, las situaciones relacionadas con ansiedad, depresión, drogadicción u otras patologías de origen emocional o mental no pertenecen al campo del coaching, por lo que deberá derivarse al profesional competente.

Algunos ejemplos que si puede trabajarse en un proceso de coaching son:

  • Ser más efectivos para organizar actividades
  • Cómo gestionar mejor el tiempo
  • Tener claros objetivos profesionales
  • Tener claros objetivos personales
  • Mejorar la relación con un jefe
  • Mejorar la relación con un equipo de trabajo

Por ejemplo, supongamos que tienes una situación de sobrepeso. A pesar de que un coach no puede trabajar contigo el cómo bajar de peso, si podrá trabajar contigo para lograr el objetivo determinado en el plan de bajar de peso siempre que hayas sido evaluado por el especialista en la materia y estés en tratamiento para ello. Es más, resulta recomendable llevar dicho proceso de coaching de la mano con el especialista.

  • El Coaching no es asesoría, mentoría ni consultoría

El consultor es un experto que ofrece consejos basados en su experiencia, y un coach no asume este rol. Es más, el conocimiento que posea el coach sobre un tema en particular no tendría cabida en un proceso de coaching.

Importante no olvidar que el coach acompaña al cliente para potenciar sus capacidades a través de conversaciones desafiantes, con énfasis sobre explorar retos y obstáculos con el fin de desarrollar un plan de acción que resulte en lograr los objetivos.

Por lo tanto, el coach no da consejos a pesar de que se crea que es así.

¿Para qué sirve el Coaching?

¿Para qué sirve el coaching?

De acuerdo a un estudio titulado como Coaching Across Organizational Culture 1  y publicado en la ScienceDirect del año 2014, se analiza el impacto del coaching como un método moderno y su vinculación con la cultura organizacional.

Se establece que el coaching es capaz de provocar cambios en el comportamiento de las personas, estimular su creatividad, crear planes y tomar acciones. También hay un impacto positivo en la motivación de los empleados.

¿Qué beneficios trae el Coaching?

¿Qué no es coaching?

Las personas que acuden al apoyo del coaching suelen manifestar beneficios como:

  • Mayor creatividad
  • Son más resolutivas, ya que buscan soluciones con los recursos que están a su alcance
  • Piensan de manera diferente, derribando creencias
  • Son más positivas antes las situaciones complejas  de la vida
  • Se hacen más responsables de su situación, evitando buscar culpables
  • Te hace una persona poco conformista
  • Se conocen mucho mejor a sí mismas
  • Son más flexibles y se adaptan mejor al cambio
  • Busca constantemente más bienestar

Lo mejor es que los beneficios son muchos y suelen apreciarse en pocas sesiones. Es que, lo poderoso de esta herramienta es que el cliente que acude a ella está convencido de buscar soluciones a su situación. Como resultado, se alcanza lo esperado gracias a la responsabilidad y compromiso del cliente en su proceso.

Ahora bien, si deseas un proceso de coaching que lleve tu vida a otro nivel afrontando situaciones puedes ver más información de mis servicios ​AQUÍ

¿Cuáles son las principales herramienta para hacer coaching? Durante el proceso de coaching el coach profesional se apoya de varias herramientas para garantizar el éxito del proceso. Entre ellas se incluyen:

  • Escucha activa

Escuchamos lo que podemos distinguir. Al ampliar las distinciones se transforma la escucha.

Esta competencia consiste en centrarse en lo que dice el cliente y en lo que no dice, al comprender el significado de sus palabras en el contexto adecuado y ayudarlo a expresarse. Alcanzar esta competencia significa escuchar las preocupaciones, objetivos, valores y creencias del cliente en relación a lo que es y no es posible.

Distingue entre las palabras, el tono de voz y el lenguaje corporal. Resume, parafrasea, reitera y refleja lo que el cliente ha dicho, para asegurar la claridad y comprensión. Además, estimula, acepta, explora, y refuerza la expresión de los sentimientos, las percepciones, y sugerencias del cliente. Comprende la esencia de lo que el cliente quiere expresar y lo ayuda a lograrlo, evitando las historias largas.

  • Preguntas poderosas

Son preguntas que revelan la información necesaria a fin de lograr el máximo beneficio para la relación de coaching y para el cliente. Algunos indicadores de que la pregunta ha sido poderosa se identifican cuando:

  1. El cliente hace silencio
  2. Cuando indica que la pregunta es interesante
  3. Cuando hace un cambio de observador

Hace preguntas que reflejan la escucha activa y la comprensión del punto de vista del cliente. Y que crean nuevas posibilidades de aprendizajes.

Son preguntas que llevan al descubrimiento, al darse cuenta, al compromiso o a la acción, por ejemplo aquellas que desafían las premisas del cliente. Esta competencia está muy relacionada con la de creación de conciencia.

¿En qué consiste el coaching?

  • Diseño de acciones

Esta competencia cuando tiene la capacidad de crear oportunidades de aprendizaje con el cliente durante el coaching, así como en situaciones de vida y trabajo, y de emprender nuevas acciones que conduzcan de la forma más eficaz a los resultados esperados.

Durante esta competencia el coach estimula y ayuda al cliente a definir acciones que le permitan demostrar, poner en práctica y profundizar lo que ha aprendido.

Incita al cliente a explorar ideas y soluciones alternativas, evaluar opiniones y tomar decisiones. Promueve el autodescubrimiento, para que el cliente aplique de inmediato lo aprendido en su vida personal y profesional. Estimula la puesta en práctica de lo trabajado en la sesión. Fomenta los desafíos a un ritmo cómodo de aprendizaje.

Ahora bien, ¿Qué te ha parecido en qué consiste el Coaching? Me gustaría leerte en los comentarios…

Quieres leer más acerca de las competencias del coach según la ICF, entonces no dudes en bajar este resumen de las competencias de la autoría de Damián Goldvarg titulado en su obra como Competencias de Coaching Aplicadas, a los fines de conocer un poco más de que se vale un Coach al ejercer su profesión.

Si crees que en estos momentos de tu vida requieres de un proceso de coaching, no dudes en conocer más de mis servicios ​AQUÍ

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *