
Hacer malabares mientras se trabaja en remoto con niños no es tarea sencilla. Siempre será necesario más consejos para sobrellevar la vida profesional a distancia estando algunas veces con los hijos las 24 horas del día, los 7 días de la semana y con la educación en el hogar.
La forma en que seamos padres ahora puede determinar el curso de toda una generación. Es por eso que, algunos consejos para padres siempre serán bienvenidos, incluso para la madre y el padre más proactivo.
Las preocupaciones económicas y el aislamiento que de vez en cuando hay que asumir se interponen en el camino de una paternidad eficaz. Según un estudio de marzo de 2020 realizado por investigadores de la Universidad de Michigan, son motivos de que la paciencia de los padres se vea afectada.
Porque seamos sinceros, por más que se intente cultivar virtudes como la paciencia, se sabe que no es tan simple y hermoso como se escucha, en particular para los padres se encuentran solos asumiendo todo a la vez y con poca ayuda.
Por eso, para apoyar a los padres que con frecuencia se encuentran desafiados, mira los siguientes consejos que te pueden venir bien según algunos expertos.
¿Cómo recuperar el control?
Una queja común de los padres es que la casa es un desastre y sus días son caóticos. Han perdido el control sobre la gestión del hogar y han perdido la pista de lo que hacen los niños. De hecho, me ha pasado con frecuencia.
Según Hayley Gallagher, madre que trabaja desde casa, terapeuta familiar certificada y administradora de un blog para padres llamado The Centered Parent 1. Ella sugiere lo siguiente para ayudar a esas familias a recuperar el control:
Haz de las rutinas una prioridad
Usa grandes recordatorios visuales para que todos estén en sintonía en cuanto a lo que pueden esperar para el día.
Haz que el tiempo frente a la pantalla sea más interactivo
Es comprensible que el tiempo de pantalla haya aumentado en la mayoría de los hogares. Pero, encontrar formas de hacerlo más interactivo y diría yo más educativo también, puede ayudar a aliviar esa culpa común de los padres. Por ejemplo, opciones que hagan pensar, actuar y aprender son beneficiosos. Actualmente hay aplicaciones móviles muy buenas para estos fines, que valdría la pena probar de forma progresiva.
Dedica tiempo a la familia
Aunque podrías pensar que lo último que quieres hacer es verse más los unos a los otros, pasar tiempo familiar estructurado y de calidad juntos es beneficioso. Por ejemplo, hacer reuniones familiares o noches de juegos familiares ayudará a llevarse mejor y a mantenerse conectado.
¿Cómo tener conversaciones difíciles?
Hay que buscar la manera de hablar y que los niños comprendan sobre las actividades de los padres y las medidas sanitarias que aún se siguen implementando con exigencia en algunos países.
Transmitir sentimientos negativos y de frustración no ayudará a los niños y puede contribuir a su ansiedad y confusión.
De acuerdo a Elizabeth Forry, escritora educativa y diseñadora de planes de estudio en la Maestría en Artes Maternas Mixtas 2, enfatiza los siguientes consejos a la hora de discutir temas difíciles con los niños:
Paso 1: Valida el sentimiento. Hazle saber al niño que está bien tener sentimientos y emociones fuertes sobre las cosas raras o diferentes. Una forma de hacerlo es que los padres simplemente digan: “Sé que estás enojado porque no puedes ver a tus amigos. Está bien sentirse así…
Paso 2: Ofrécete para resolver el problema juntos. Los padres deben hacer un seguimiento con: ¿Qué podemos hacer para ayudar a que esos sentimientos se sientan menos fuertes?
Cuando involucras al niño en la resolución de la situación, le das una sensación de control sobre un aspecto de su vida. Con todos los cambios, es posible que sientan que han perdido mucho poder de voz en lo que les sucede y a su alrededor. Hay que comunicarse frecuentemente con los hijos.
Pregunta a tus hijos cómo les va. Fomenta un espacio seguro para la expresión. Permítele hacer preguntas. Siente curiosidad por su experiencia interna.
¿Qué pasa con la disciplina mientras trabajas remoto?
Muchas mamás y papás abrumados buscan consejos para padres mientras siguen luchando con la disciplina en este momento. Por ejemplo: si eres un padre que ha perdido el control de la casa cuando toca confinarse de vez en cuando, es probable que también hayas perdido el control de los niños. Pero, con estos desafíos que nos llegan, ¿es realmente justo disciplinarlos? ten en cuenta lo siguiente:
Estar un poco más relajados está bien por ahora. Estar encerrados juntos para resistir un confinamiento en casa afecta a todos, pero en especial a los hijos. Siempre valida primero la experiencia emocional de los niños. Incluso si no estás de acuerdo con el comportamiento, deja claro que sus sentimientos siempre son aceptables para ti. Si decides hacer cumplir una consecuencia, hazlo con consideración y respeto.
Para los padres que pierden la paciencia, Forry nos recuerda que la raíz de la palabra disciplina significa enseñar. No significa eliminar las frustraciones de los padres gritando.
Sin embargo, un hogar bien administrado es beneficioso para todos, incluidos los niños, por lo que establecer límites es esencial. Los límites y las reglas deben ser discutidos, y las consecuencias por romper la regla deben ser claramente delineadas.
Entonces los padres deben seguir adelante sin importar el nivel de lloriqueos o rabietas. Esto puede ser una tarea difícil, pero la consistencia es clave. Si los padres cumplen constantemente su palabra, tanto positiva como negativa, habrá menos peleas, discusiones y rabietas en casa.
¿Cómo promover el aprendizaje continuo?
Con el paso de los meses, muchos padres han tirado por la ventana sus horarios de aprendizaje y actividades educativas bien planificadas. Los padres luchan por mantenerlos ocupados. A pesar de que puede ser un reto, recuperar un horario regular ayudará a que los niños vuelvan a aprender.
Mientras todos continuamos navegando en estos tiempos sin precedentes, es importante para nosotros como padres reconocer nuestras limitaciones. En especial cuando hacemos nuestro mejor esfuerzo para cumplir con los roles de cuidadores, maestros, empleados y más.
Una forma de hacer esto es dejar de lado algunas de nuestras expectativas sobre cómo deberían ser las cosas y estar de acuerdo con improvisar más.
Los padres pueden preparar algunas ideas con anticipación para actividades educativas que no se sientan como un trabajo. Algunos ejemplos prácticos incluyen narraciones y podcasts educativos, así como ver documentales para toda la familia. Para un aprendizaje más práctico, puedes considerar experimentos científicos sencillos con artículos domésticos comunes.
Independientemente de las actividades que elijan los padres, se recomienda personalizarlas para que se adapten a la familia.
Si a tus hijos les encanta leer, deja que esa sea la forma principal de mantenerlos aprendiendo. Si les encantan los videojuegos, pídeles que intenten codificar sitios web como Scratch. No existe una manera única de hacer que nuestros niños sigan aprendiendo, así que ten preparadas algunas ideas que funcionen para tu familia y adopta un tipo diferente de experiencia de aprendizaje.
Consejos finales
En familia, salgan a caminar, juega con ellos en el patio trasero, coloca música y haz una fiesta de baile. Hay muchas formas de participar en la actividad física en familia que también es saludable. Pide a tus hijos que te cuenten cuál es su parte favorita del día. Es una forma de presentar la gratitud, que promueve la salud mental.
Además, se aconseja crear espacios seguros y cómodos donde los hijos puedan relajarse. Independientemente de lo que implementes, asegúrate de que se centre en restaurar la sensación de equilibrio y seguridad en los niños.
Por último, y no menos importante, la mejor manera de asegurarse de que los hijos estén bien es cuidarse a sí mismo. Así como una persona que se está ahogando no puede salvar a otra persona que se está ahogando, como padres, es más complejo ayudar a los hijos si estamos en una lucha constante con nosotros mismos.
Dar prioridad al autocuidado también es importante en el hogar. Si esperas a que el hogar se mantenga firme, lo harás mejor si te sientes mejor.
Nota
Parte de esta referencia fue posible gracias a Rodgers, S. Pandemic Parenting Tips for Busy Work From Home Parents. Para Virtualvocations. Es posible que la consigas parcialmente editada y complementada con contenido original de mi autoría.
También te puede interesar:
8 Tips para estar en forma mientras trabajas desde casa
¿Cómo mantenerse motivado mientras trabajas desde casa?
12 preguntas que te deberás hacer antes de cambiar de carrera