15 consejos prácticos para construir tu Inteligencia Emocional

Construir la Inteligencia Emocional

Imagino que en algún momento has pensado o escuchado, incluso trabajado sobre la tan conocida Inteligencia Emocional.

La inteligencia emocional se caracteriza como la capacidad de identificar, comprender y gestionar las emociones. En pocas palabras se le puede definir como la habilidad de hacer que tus emociones trabajen para ti, en lugar de contra ti.

Este tipo de inteligencia ha ganado fuerza en los últimos años, en parte debido al clima en el que vivimos actualmente, donde la dinámica tan cambiante de la vida exige con más fuerza el desarrollo de nuevas habilidades.

Por tal razón, muchos están entendiendo la necesidad de construir más inteligencia emocional a fin de alcanzar todos sus beneficios en los distintos ámbitos de la vida: profesional, familiar, social, y personal.

Por lo tanto, si quieres o estás buscando desarrollarla y te preguntas ¿Por dónde comenzar sin tanta complicación?

Entonces, descubre estos 15 consejos claros y prácticos para fortalecer tu Inteligencia Emocional e implementar en tu rutina diaria; solo te tomará pocos minutos al día.

Vamos a por ello!!

15 consejos claros y prácticos para impulsar tu Inteligencia Emocional

¿Cómo crear inteligencia emocional?

1. Reflexiona sobre tu forma de ser

Tómate un tiempo esta semana para responder algunas de las siguientes preguntas sobre tu manera de ser.

  • ¿Cómo se ven afectados mis pensamientos y toma de decisiones debido a mis estados de ánimo?
  • ¿Cómo describiría mi estilo de comunicación y su efecto en los demás?
  • ¿Qué rasgos en los demás me molestan? ¿Por qué?
  • ¿Me resulta difícil admitir cuando estoy equivocado? ¿Por qué o por qué no?
  • ¿Cuáles son mis fortalezas?
  • ¿Cuáles son mis debilidades?

Piensa profundamente sobre las respuestas, usándolas para comprenderte mejor a ti mismo y tus emociones. También, puedes formular estas preguntas con alguien de confianza, a fin de que te den una retro-alimentación.

2. Usa tu vocabulario emocional

Cuando un médico trata de diagnosticar un problema de salud, te pedirá que describas el dolor que estás sintiendo.

Podrían pedirte que uses palabras como agudo, sordo, ardiente, calambres, pesadez, punzante, palpitante y sensible. Cuanto más específico seas, más fácil será para tu médico diagnosticar el problema y prescribir el tratamiento adecuado.

Funciona de manera similar con las emociones. Al usar palabras específicas para describir tus sentimientos, es más fácil llegar a la causa, lo que te permite lidiar mejor con ellos.

Por lo tanto, la próxima vez que experimentes una fuerte reacción emocional, tómate un tiempo para procesar no solo lo que está sintiendo, sino también el motivo de ese sentimiento.

Trata de darle nombre a tus sentimientos; y luego determina lo que quieres hacer sobre esa situación.

3. Haz pausas

Si sientes que estás empezando a responder emocionalmente de forma negativa a una situación, haz una pausa.

Si es posible, realiza un paseo. Una vez que hayas tenido la oportunidad de calmarte, vuelve y decide cómo quieres avanzar.

4. Utiliza el truco de las 3 preguntas

Si tiendes a aceptar los compromisos demasiado rápido o dices algo que luego lamentarás, hazte tres preguntas antes de hablar:

  • ¿Es necesario decir esto?
  • ¿Es necesario que lo diga yo?
  • ¿Necesito decir esto ahora?

En cambio, si eres más introvertido y encuentras a menudo que desearías haberte expresado en un momento o situación específica, pregúntate:

¿Me arrepentiré de no hablar más tarde?

Las preguntas correctas pueden ayudarte a manejar tus reacciones emocionales y evitar arrepentimientos.

5. Ajusta tu volumen

Cuando te comunicas, tu interlocutor a menudo reaccionará con el mismo estilo o tono que elijas.

Si hablas con una voz tranquila y racional, responderán de manera similar. Si gritas, también gritará.

Si una discusión se vuelve tensa, concentra tus esfuerzos en suavizar el tono. Te sorprenderás de cómo tu interlocutor sigue tu ejemplo.

6. Aprende de las emociones negativas

Si te encuentras luchando con emociones negativas, pregúntate:

¿Qué me dice este sentimiento?

¿Puedo usar esta emoción para motivarme a hacer un cambio?

Hacerte estás preguntas y responder con toda sinceridad es una excelente manera de darle un parado a las emociones negativas y de sustituirlas por las positivas.

7. Aprende a decir no

Es genial ser amable y servicial con los demás, pero debes establecer tus límites. Si respondes sí a todas las solicitudes que te llegan, es posible que termines agotado.

Además, he aprendido que cada vez que dices sí a algo que realmente no quieres, en realidad estás diciendo que no a las cosas que sí quieres.

8. Convierte las críticas en comentarios constructivos

Cuando recibas críticas, resiste la tentación de tomarlas personalmente. En su lugar, enfócate en responder a dos preguntas:

  • Dejando de lado mi opinión personal, ¿Qué puedo aprender de esta opinión?
  • ¿Cómo puedo usar estos comentarios para ayudarme a mejorar?

Recuerda que es posible que la mayoría de las críticas están vinculadas con la verdad. Incluso cuando no lo es, te da una ventana valiosa sobre las perspectivas de los demás.

9. Practica la empatía

Cuando una persona te habla de una lucha personal, escucha atentamente.

Resiste la tentación de juzgar a la persona o situación, de interrumpir y compartir tu experiencia personal o proponer una solución.

En su lugar, concéntrate en comprender cómo y por qué la persona se siente de esa manera.

Entonces, pregúntate:

¿Cuándo me he sentido similar a lo que esta persona ha descrito?

Una vez que tengas una mejor comprensión de cómo se siente la persona, intenta relacionarlo con tus sentimientos. 

10. Elogia a los demás

Durante un mes, programa 20 minutos a la semana para reflexionar sobre lo que aprecias de alguien importante para ti.

Puede ser un miembro de tu familia, un amigo, un socio comercial o un colega. Luego, toma un momento para escribir a esa persona una breve nota, llámala o trata de verla en persona.

Cuéntale específicamente cómo te ha ayudado o lo qué valoras de ellos. No trates ningún otro tema; solo muestra un gesto de amor.

11. Lucha contra el miedo con consciencia

Esfuérzate por identificar situaciones en las que otros usan el miedo para influir en tus emociones y acciones.

Ya que tendemos a temer lo desconocido, investiga los hechos y considera opiniones opuestas antes de emitir un juicio o tomar una decisión.

12. Aprende a decir lo siento

Probablemente no hay dos palabras más difíciles de decir que las siguientes:

«Lo siento» y “Disculpa”

Al aprender a reconocer tus errores y disculparte cuando sea apropiado, desarrollarás cualidades como la humildad y la autenticidad, que naturalmente atraerán a otros hacia ti.

Además, recuerda que disculparse no siempre se trata de lo correcto y lo incorrecto; se trata de valorar tus relaciones más que tu ego.

13. Sé auténtico

Ser auténtico significa compartir tus verdaderos pensamientos y sentimientos con los demás, darse cuenta de que no todos estarán de acuerdo contigo.

Pero la autenticidad debe ser practicada con respeto si quieres ganarte el respeto de los demás.

La autenticidad no significa compartir todo sobre ti, con todos, todo el tiempo. No significa decir lo que quieres decir, significa ser fiel a tus valores y principios por encima de todo.

14. Mantén la guardia

Ten cuidado con las personas que buscan constantemente acariciar tu ego, o de impulsar una relación a niveles para los que no estás preparado.

Si una relación parece estar avanzando demasiado rápido, no tengas miedo de dilatar las cosas. Y no tengas miedo de decir no cuando sea apropiado.

15. Controla tus pensamientos

Cuando experimentas una situación negativa, es difícil controlar tus sentimientos. Pero cuando te enfocas en tus pensamientos, puedes controlar las reacciones a esos sentimientos.

No trates de ignorar tus sentimientos; en su lugar, reconócelos. Luego, avanza de una manera que estés en armonía con tus metas y valores.

Referencia

Parte de esta referencia fue posible gracias a: Bariso, J. 21 Ways to Improve Your Emotional Intelligence (in Just a Few Minutes a Day). INC revisado en Febrero 2019También, es posible que la consigas parcialmente editada y complementada con contenido original de mi autoría.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *