Cómo lograr ser asistente virtual

¿Cómo ser Asistente Virtual?

Si estás buscando la manera de ingresar al mundo dinámico, flexible y cambiante del trabajo remoto, entonces es conveniente que revises una de las profesiones con suficientes vacantes como el Asistente Virtual.

Según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) muestra una disminución del 7 % de los asistentes administrativos y de las secretarías en los próximos 10 años, muchos de estos trabajos se estarán llevando de forma online.

Al trasladar estos trabajos al ámbito virtual, las empresas pueden eliminar los requisitos geográficos para contratar asistentes virtuales y encontrar a los mejores candidatos de todo el mundo.

La asistencia virtual es ideal para aquellas personas o profesionales en reinvención que aspiran beneficiarse del trabajo desde casa, y que necesitan iniciar cuanto antes. Es una vía rápida al compararla por ejemplo con otras profesiones digitales, dado que al comienzo no necesitarías de habilidades muy duras para iniciarte. Pero, es importante poseer vocación de servicio y capacidad organizativa.

Entonces, si estás buscando un puesto de entrada o una nueva oportunidad de trabajo online considera la asistencia virtual como una posibilidad para vivir de ello y darte la satisfacción laboral que necesitas.

Qué necesitas para ser asistente virtual

¿Puede cualquiera convertirse en Asistente Virtual?

Las barreras de entrada son bajas; cualquiera puede convertirse en asistente virtual siempre que tenga el impulso, el conocimiento y las habilidades organizativas para hacerlo.

Al comprender lo que se requiere de un asistente virtual, puedes aprender qué habilidades necesitas mejorar y otros pasos necesarios para emprender un viaje hacia tu trabajo de asistente.

¿Qué nivel de educación se necesita?

No se requiere educación continua para convertirse en un asistente virtual. En la mayoría de los casos, un asistente virtual puede tener solo un diploma de escuela secundaria o equivalente. Sin embargo, los roles de asistente ejecutivo pueden requerir más educación, como una licenciatura.

La mejor manera de saber qué educación requerirás es buscar descripciones de trabajo en línea para obtener información específica.

¿En qué puedes especializarte dentro de la Asistencia Virtual?

Algunos trabajos de asistente virtual son básicos en términos de funciones y responsabilidades laborales. Otros pueden requerir que tengas un conocimiento específico de una industria en particular.

Esto podría incluir la comprensión de los términos y la jerga específica de la industria, cómo opera el negocio o la capacidad de priorizar tareas específicas antes que otras. Algunos de los trabajos de asistencia online más populares incluyen las siguientes áreas:

  • Legal
  • Contabilidad y Finanzas
  • Marketing y redes sociales
  • Asistencia sanitaria y médica
  • Enseñanza y tutoría
  • Recursos humanos

Ser asistente virtual de forma exitosa

¿Qué habilidades necesitarás como Asistente Virtual?

Antes de postularte para cualquier trabajo, asegúrate de que tus habilidades estén a la altura de las expectativas del mercado.

Compara las características con la siguientes listas de habilidades duras y blandas básicas para desempeñarte bien en un trabajo de asistente virtual.

Habilidades blandas

  • Habilidades organizativas
  • Confianza
  • Asertividad
  • Gestión del tiempo
  • Escucha activa
  • Buena comunicación oral y escrita
  • Habilidad de autogestión
  • Resolución de conflictos
  • Habilidades de priorización

¿Que formación necesita el asistente virtual?

Habilidades Duras

Ten en cuenta que las siguientes habilidades no son las únicas y requeridas para conseguir un trabajo de asistente virtual. También es posible que necesites habilidades que sean relevantes para la industria en particular en la que vayas a trabajar.

  • Buen dominio de la computadora
  • Conocimiento intermedio a experto con Office Suite
  • Habilidad en el uso de herramientas de teletrabajo
  • Escritura rápida y precisa
  • Coordinación de citas y gestión de agenda (depende de la función que vayas a desempeñar)
  • Buenas habilidades de escritura
  • Habilidades básicas de matemáticas y contabilidad (depende la función que vayas a desempeñar)
  • Bilingüe (según aplique)
  • Servicio de atención al cliente
  • Organizador de viajes
  • Edición de artículos
  • Gestión de correos electrónicos
  • Atención al cliente

Algunos roles también pueden requerir conjuntos de habilidades específicas según lo dicte el contratante, especialmente si estás reportando directamente a un gerente, director o ejecutivo.

¿Qué habilidades necesitas para ser asistente virtual?

¿Qué formaciones se requieren?

Las certificaciones no son necesarias para los trabajos de asistente virtual para comenzar. Aun así, la capacitación o las certificaciones adicionales pueden hacer que te destaques de otros candidatos.

Además, las certificaciones pueden brindarte el conocimiento adicional para convertirte en un asistente virtual más eficaz y, potencialmente, ganar más dinero.

Si eres un aspirante a trabajador independiente, crearte credenciales adicionales son aún más importantes para conseguir tu próximo cliente. Debido a que ningún organismo de certificación es reconocido por la industria, es posible que debas investigar un poco para encontrar los cursos y las certificaciones que necesitas. Algunos lugares para buscar incluyen:

  • Udemy
  • Coursera
  • Universidades en línea, bajo la modalidad MOOC (cursos en línea masivos)

¿Cuánto puede ganar un Asistente Virtual?

Según el BLS, los asistentes virtuales en Estados Unidos ganan un salario medio de 40.990 dólares al año o 20 dólares la hora.

El trabajo con mayores ingresos es un asistente ejecutivo con salarios de más de $63,000. En el extremo inferior, los asistentes médicos remotos ganan un salario promedio de $37,350.

Pero, ten en cuenta que para Latinoamérica es posible que sea inferior, dado que la ubicación país juega un papel relevante al momento de colocar las tarifas.

También, decirte que la experiencia como asistente virtual, y el desarrollo de nuevas habilidades son relevantes al momento de definir las tarifas.

¿Cuánto gana un asistente virtual?

¿Cómo aumentar la posibilidad de conseguir trabajo como Asistente Virtual?

La asistencia virtual es un trabajo muy saturado desde el campo local. Pero, puede aumentar tus posibilidades de hacerte notar implementando estas sugerencias rápidas y sencillas.

El objetivo es destacar entre decenas o cientos de otros trabajadores que compiten por el mismo puesto.

  1. Haz tu investigación. Además de investigar un anuncio de trabajo virtual para verificar su legitimidad, investiga al empleador potencial. Busca información sobre logros valiosos de la empresa, proyectos recientes e historias positivas de interés.
  2. Sigue las instrucciones. La asistencia virtual es una función de apoyo que requiere que puedas seguir las instrucciones. Demuestra que eres capaz de seguir instrucciones en el trabajo al momento de enviar tu solicitud. Al postularte para trabajos de asistente virtual, busca instrucciones especiales en el anuncio de trabajo que solicitan detalles específicos como «Responde solo por correo electrónico».
  3. Revisa tus documentos de trabajo. Si no puedes asegurarte de que tu propia documentación esté libre de errores, ¿cómo puede un empleador contar contigo para mantener adecuadamente los archivos de la empresa? Enviar una solicitud de empleo, un currículum vitae o una carta de presentación con errores ortográficos, gramaticales y tipográficos es la forma más rápida de ser descalificado.
  4. Demuestra tu capacidad para trabajar desde casa. Si nunca has tenido un trabajo remoto, la idea de trabajar desde casa puede parecer desalentadora. Sin embargo, puedes tomar algunas acciones para reforzar tus habilidades. Aprende el software estándar de la industria como Slack, Microsoft Office, Monday o Asana. Cada uno de estos programas de software tiene módulos de capacitación que pueden crearte la habilidad en solamente unas pocas horas de estudio.

¿Cómo conseguir con éxito ser asistente virtual?

¿Dónde ubicar trabajo como asistente virtual?

Algunas plataformas que puedes considerar incluyen:

Por último, ten en cuenta que como para todo proyecto que iniciamos deberás ser constante en tu búsqueda y crear tu estrategia. Aplica lo aprendido e identifica los medios necesarios para ubicar el próximo trabajo a distancia como asistente virtual.

 

Nota

Parte de esta referencia fue posible gracias a Schad, E. Virtual Assistant Jobs: What They Are & How to Get One. Para Virtualvocations. Seguramente la consigues parcialmente editada y complementada con contenido original de mi autoría.

También puede interesarte

12 meriendas saludables mientras trabajas desde casa

Beneficios ambientales del Teletrabajo

¿Cómo desarrollar nuevos hábitos?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *